El Espíritu Olímpico

SIMBOLOGÍA OLÍMPICA
 
La llama olímpica

La llama olímpica o fuego olímpico, evoca el mito de Prometeo, que habría robado el fuego a Zeus para entregarlo a los mortales.

En los juegos del Festival de Zeus, el fuego era encendido en el Altar de cenizas de Zeus por el Olimpionicai (vencedor) de la primera prueba de pentatlón, y se mantenía encendido mientras duraban las competiciones. 

Actualmente, la llama olímpica se enciende en Olimpia frente al Templo de Hera unos meses antes de los Juegos Olímpicos, por medio de una antorcha de plata que concentra los rayos del sol sobre un recipiente cóncavo.

La llama de la antorcha enciende un pequeño cuenco de barro para depositarlo en el Altar de cenizas de Zeus, donde permanecerá encendida mientras duran los Juegos Olímpicos. 

Esta tradición  fue reintroducida en los JJ.OO. Amsterdam 1928

Finalmente, se procede a la entrega de la rama de olivo  cretense y del fuego olímpico, que parte de Olimpia a través de antorchas portadas por cientos de atletas, hasta llegar al país organizador de los Juegos Olímpicos.

Este acto se viene produciendo desde los JJ.OO. Berlín 1936.

                       Esta es la antorcha que será utilizada en los JJ.OO. Londres 2012.            De color dorado,  está hecha de láminas de aleación de aluminio. Cada una posee 8.000 agujeros que representan cada una de las 8.000 personas que tomarán parte en el relevo. Mide 80 centrímetros, lo que la convierte en una de las más altas, pero también es una de las más ligeras al pesar entre 800 a 850 gramos, incluyendo el quemador de propano-butano que incorpora en el centro. Su diseño y dimensiones permite que pueda ser portada por niños.

Lema de los Juegos Olímpicos

Citius, Altius, Fortius– locución latina que significa     más rápido, más alto, más fuerte’.                               

Esta frase fue pronunciada por el barón Pierre de Coubertin en la ceremonia de inauguración de los JJ.OO. Atenas 1896; primeras Olimpiadas de la Edad Moderna.

Los aros olímpicos

Los aros o anillos olímpicos se remontan a 1913 cuando el barón Pierre de Coubertin, en la Revue Olympique de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París, en 1914. Tras éste, el emblema fue adoptado como símbolo olímpico y convertido en la bandera oficial del Movimiento Olímpico. Su estreno se produjo en los JJ.O. Amberes 1920.

Cinco anillos entrelazados de diferentes colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo), sobre fondo blanco. 

Estos cinco aros representan las cinco partes del mundo que se han unido al olimpismo y que han aceptado competir sanamente.

Juramento olímpico

En la ceremonia de apertura, un atleta del país organizador de los juegos retiene con su mano derecha una esquina de la bandera olímpica y pronuncia el siguiente Juramento«En nombre de todos los competidores, yo prometo que nosotros participaremos en estos Juegos Olímpicos, respetando y cumpliendo las reglas que lo gobiernan, en el verdadero espíritu deportivo, por la gloria del deporte y el honor de nuestros equipos».

Las medallas

Tal y como ocurría en los juegos del Festival de Zeus, los ganadores en las primeras Olimpiadas de la era moderna Atenas 1896, recibieron una medalla de plata, mientras que los que llegaron en segundo lugar obtuvieron una de bronce. En el frente aparece el padre de los dioses, Zeus, portando a la diosa de la victoria, Nike. La parte de atrás muestra la Acrópolis

  • Diseño: Jules Clement Chaplain

Las medallas de oro, plata y bronce aparecieron por primera vez en los JJ.OO. París 1900 y por única vez en la historia se apostó por un diseño rectangular. La diosa Nike aparece adelante y un olimpionicai en el reverso.

  • Diseño: Frederique Vernon

 

Las preseas de los próximos JJ.OO. Londres 2012 son las de mayor tamaño de todos los juegos de verano. El artista David Watkins dice que los símbolos claves en el frente y el reverso son la diosa Nike, por el espíritu y la tradición de los juegos, y el río Támesis, por la ciudad de Londres. En la parte posterior se encuentra el logo de Londres 2012, representando a la moderna ciudad como una joya. El logo está sobre un diseño de palitos chinos (o mikado) con el que se irradia la energía de los atletas y se brinda un sensación de unión. El río Támesis cruza por la mitad, como una cinta, para dar sentido de celebración. La forma cóncava del reverso evoca a los antiguos anfiteatros, con un recuadro en el centro para dar balance a la composición. Los deportes y sus distintas disciplinas están grabados en el canto de cada medalla, acuñadas por la Casa Real de la Moneda del Reino Unido.

                    -Todos estos símbolos sustentan el ESPÍRITU OLÍMPICO–              

febrero 29, 2012. Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Historia olímpica. Deja un comentario.

La maratón

EL ORIGEN, LOS PRINCÍPIOS Y LAS MARCAS

 La leyenda de Filípides

El atletismo era uno de los principales eventos de los juegos del Festival de Zeus en Olimpia, pero la carrera más larga corrida por los griegos antiguos tenía una distancia aproximada de 5 kilómetros.

Si bien el ejército ateniense disponía de hemorodromos (mensajeros profesionales) que corrían grandes distancias para transmitir los mensajes de una ciudad a otra, no existía en los juegos antíguos ninguna carrera de tan larga distancia. 

Su origen se encuentra en la leyenda de la batalla entre los atenienses y los persas en la región de Maratón (Μαραθῶνος), escrita por Luciano un siglo después de la batalla. 

Según ésta, tras la victoria sobre los persas en la batalla de Maratón, en el 490  a. C., el general Milciades mandó a Filípides a Atenas para que diera la buena nueva. Filípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia de entre 30 y 35 kilómetros para dar la noticia, puesto que la ciudad de Maratón está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Se empeñó tanto en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando lo consiguió, cayó agotado. Antes de morir sólo pudo decir una palabra: νίκη -níki-nike, victoria en griego antiguo.

Pero además de esta versión de los hechos escrita por Luciano, existen dos más: la versión de Plutarco, escrita 500 años después, que atribuye la carrera a un tal Tersipo, y la de Herodoto, la más creíble, escrita 40 años despues de la batalla y que coloca a Filípides en otro escenario.

Herodoto, en su obra Los nueve libros de la historia, cuenta que Filípides fue enviado de Esparta a Atenas para solicitar ayuda, ya que el ejército persa se encontraba muy cerca de las llanuras de Maratón.       

Filípides recorrió en 48 horas los 246 kilómetros que separan ambas ciudades.

Como Filípides no podía estar en dos sitios a la vez, es más probable que la versión de Herodoto sea la acertada, dada la cercanía del escrito con los hechos narrados.

Sea como fuere, lo que sí es cierto es que ambas historias han sido homenajeadas en forma de carreras: la espartatlón (Σπάρταθλον-spartatlhon), que recorre la distancia desde Atenas a Esparta desde 1983, y la maratón (Μαραθῶνος-marathon), que se creó en honor a la leyenda de Filípides.

                                                                                                    

 

Primera maratón olímpica

La primera maratón olímpica se corrió en los JJ.OO. Atenas 1896. En ella participaron 25 corredores, de los cuales sólo 4 no eran griegos. Se celebró el 10 de abril a las 14 horas y constaba de 40 kilómetros.

En estos primeros Juegos Olímpicos el gran héroe fue el ganador de la prueba de maratón, un vendedor de agua griego llamado Louis Spiridon, que fue seleccionado casi por obligación por un oficial del ejército griego. Antes de la salida permaneció dos días en oración y ayuno. Cruzó la meta en solitario con un tiempo de 2 horas, 58 minutos, 50 segundos, ante el delirio de sus compatriotas, salvando así el honor helénico, dado que fue el único triunfo griego en una prueba de atletismo en estos juegos. Esta victoria, como ocurría en la antiguedad con los olimpionicais (vencedores) del Festival de Zeus, lo convirtió en una persona rica.

1ª Maratón Masculina Bandera de Grecia Louis Spiridon  GRE   2:58:50  Bandera de Grecia Vasilakos Kharilaos  GRE    3:06:03  Bandera de Hungría Kellner Gyula  HUN     3:06:35

Distancia oficial

Los 42.195 metros por los que hoy día conocemos la maratón datan de los JJ.OO. Londres 1908. La carrera se iba a desarrollar sobre un circuíto de 42 kilómetros, distancia que separa la ciudad inglesa de Windsor del Estadio White City, en Londres. Los últimos 195 metros fueron añadidos para que la linea de meta tuviera lugar frente al palco presidencial del estadio, donde la reina Alejandra de Inglaterra presidía los juegos.

                                         La distancia quedó establecida definitivamente como única oficial en el Congreso de la IAAF celebrado en Ginebra en 1921, antes de los JJ.OO. París 1924.

Esta maratón de Londres quedó marcada por un final épico que tuvo como protagonista al atleta italiano Dorando Pietri. La carrera comenzó a las 14:33 horas del 24 de julio, con un tiempo muy caluroso. Pietri empezó la carrera con un ritmo lento pero a partir de la segunda mitad de la carrera aceleró el ritmo y en el kilómetro 32 se colocó en segunda posición, a 4 minutos del sudafricano Charles Hefferon. Cuando Pietri supo que Hefferson estaba sufriendo una crisis, aceleró todavía más el ritmo alcanzándole en el kilómetro 39. Pero a partir de este momento, Pietri comienza a sufrir los efectos de la fatiga extrema y la deshidratación (‘el muro’ de la maratón). Al entrar al estadio toma el sentido de la pista equivocado y, cuando los jueces le redirigen, cae al suelo por primera vez, ante los ojos de 75.000 espectadores. Caerá otras cuatro veces más y, en cada ocasión, es ayudado a levantarse por los jueces. Finalmente entra en meta con un tiempo de    2 horas, 54 minutos, 46 segundos, tardando 10 minutos en recorrer los últimos 350 metros.

 

En segundo lugar llega el estadounidense Johnny Hayes. Inmediatamente, la delegación estadounidense presenta una reclamación por la ayuda recibida por Pietri, que finalmente es aceptada, y el atleta italiano, descalificado.

El récord olímpico de la maratón masculina está en poder del malogrado atleta keniata Samuel Wanjiru, con una marca de 2h06:32, conseguida en los JJ.OO. Beijing 2008.

Llamado a ser uno de los grandes en el fondo mundial, su muerte quebró una progresión meteórica. En 2005, con tan sólo 19 años, estableció el récord mundial de media maratón en              La Haya, con un crono de 58:33. En 2009 ganó la maratón de Londres y Chicago, en la que volvería a triunfar en la edición de 2010.

La mujer en la maratón

Inicialmente todas las maratones eran masculinas, pero existen datos de que a finales del siglo XIX algunas mujeres participaron en diversas carreras, siendo considerada como la primera atleta la griega Stamis Rovithi, que corrió sola el trayecto entre Maratón y Atenas, tras recibir la negativa por parte del Consejo Olímpico de correr junto a los hombres en los JJ.OO. Atenas 1896.  

Las maratones femeninas comenzaron en la década de los 70 y hoy en día, casi todas las maratones importantes tienen una clasificación femenina.

La maratón femenina fue introducida en el calendario olímpico por primera vez en los JJ.OO. Los Ángeles 1984.  

La atleta estadounidense Joan Benoit entró primera en la meta del estadio en medio de la ovación de un público puesto en pie, en un tiempo de 2 horas, 24 minutos, 52 segundos; pero la emoción desembocó en lágrimas cuando por la puerta de Maratón emergió la figura de la atleta suiza Gabrielle Andersen-Schiess. Víctima de un golpe de calor, en un ejemplo de coraje, llegando en el puesto 37º de 50, absolutamente agotada y al límite de sus fuerzas, no se permitió abandonar ni recibir asistencia médica por temor a ser descalificada (como le ocurrió a Pietri). Completó la vuelta al estadio en 5 minutos y 44 segundos, arrastrando sus pies y trastabillándose una y otra vez totalmente encorbada. Cruzó la meta con un tiempo de 2h48:42.                                                                             

El coraje y la determinación de esta mujer hicieron modificar el reglamento general de la maratón creando la regla Schiess’, que permite a un atleta recibir asistencia médica sin ser descalificado, pero sin ser trasladado o ayudado a desplazarse. 

1ª Maratón Femenina Flag of the United States.svg Joan Benoit USA 2:24:52 Flag of Norway.svg Grete Waitz NOR 2:26:18 Flag of Portugal.svg Rosa Mota   POR 2:26:57
El récord olímpico de la maratón femenina está en poder de la atleta japonesa Naoko Takahashi, con una marca de 2h23:14, conseguida en los JJ.OO. Sidney 2000.
 
 
 
 
 
 
 Las maratones populares

La decana de las maratones populares es la de la ciudad estadounidense de Boston (Massachusetts), donde la primera se corrió en el año 1897.             

Esta competición es una de las cinco pruebas que configuran el World Marathon Majors, competición internacional que reagrupa, desde 2006, las cinco más grandes maratones del mundo (Nueva York, Chicago, Berlín y Londres, además de la de Boston).                

El último vencedor de esta prueba ha sido el atleta de Kenia Geoffrey Mutai, con un tiempo de 2h03:02. Pero esta cifra no puede ser reconocida como oficial porque el recorrido no estaba homologado debido al desnivel del circuíto.

 (Para que una maratón sea reconocida como oficial, entre la salida y la llegada no puede haber una separación mayor al 0,96% del recorrido, esto es que entre la salida y la llegada tiene que haber menos de 21 kilómetros. Además, entre el punto de inicio y el final, no puede haber una diferencia de altitud de más del 1×1000, esto es que no puede haber más de unos 42 metros de diferencia de desnivel entre la salida y la llegada. Una regla que no cumple la maratón de Boston).                        

Récords y mejores marcas

El atleta keniata Patrick Makau, logró un nuevo récord del mundo de maratón en la 38º edición de la prestigiosa prueba de Berlín, con un tiempo de 2:03:38, siendo 21 segundos más rápido que el anterior, en poder del etíope Haile Gebrselassie con 2:03:59. Una vez superada la media maratón, la lucha quedó, como era previsible, entre Gebrselassie y Makau, quienes corrieron a la par durante casi seis kilómetros, marcando tiempos de nueva plusmarca mundial. Sin embargo, en el kilómetro 27 Gebrselassie comenzó a sufrir problemas estomacales que lo fueron ralentizando durante los últimos kilómetros, descolgándolo así del keniata, quien, sabedor del problema de su rival, apretó aún más para presentarse en solitario en la Puerta de Brandenburgo.

Hombres
Tiempo Atleta País Fecha Lugar
2h03:38 Patrick Makau Kenya 25 de septiembre de 2011 Berlín
2h03:59 Haile Gebrselassie Ethiopia 28 de septiembre de 2008 Berlín
2h04:27 Duncan Kibet Kenya 5 de abril de 2009 Róterdam
2h04:27 James Kwambai Kenya 5 de abril de 2009 Róterdam
2h04:39 Emmanuel Mutai Kenya 17 de abril de 2011 Londres
2h04:55 Paul Tergat Kenya 28 de septiembre de 2003 Berlín
2h04:56 Sammy Korir Kenya 28 de septiembre de 2003 Berlín
2h05:04 Abel Kirui Kenya 5 de abril de 2009 Róterdam
2h05:10 Samuel Wanjiru Kenya 26 de abril de 2009 Londres
2h05:15 Martin Lel Kenya 13 de abril de 2008 Londres
2h05:20 Tsegaye Kebede Ethiopia 26 de abril de 2009 Londres

El récord femenino lo consiguió la atleta británica Paula Radcliffe en la maratón de Londres de 2003, con una marca de 2h15:25, pero ha dejado de ser válido para la IAAF por haberlo conseguido en una carrera mixta (de participación masculina) en la que, según la nueva norma, se interpreta que utilizó «liebres» para lograrlo. No obstante, sigue con el récord mundial, ya que también está en poder de la segunda marca mundial, establecida en 2h17:42.                                                

   El hecho de ‘aprovecharse’ de las liebres que legalmente utilizan los hombres, no significa que a las atletas femeninas las lleven ‘a cuestas’ hasta la meta. En mi opinión, creo que la razón de esta norma radica en que a la IAAF le interesa que los récords vayan cayendo día a día (como está ocurriendo con los hombres), para hacer las carreras más espectaculares; además viendo las marcas de sus oponentes, el récord de Radcliffe tiene visos de permanecer en lo más alto durante mucho tiempo.

Mujeres
Tiempo Atleta País Fecha Lugar
2h15:25 Paula Radcliffe UK 13 de abril de 2003 Londres
2h18:20 Liliya Shobukhova Russia 9 de octubre de 2011 Chicago
2h18:47 Catherine Ndereba Kenya 7 de octubre de 2001 Chicago
2h19:36 Deena Kastor USA 23 de abril de 2006 Londres
2h19:39 Yingjie Sun China 19 de octubre de 2003 Pekín
2h19:41 Yoko Shibui Japan 26 de septiembre de 2004 Berlín
2h19:46 Naoko Takahashi Japan 30 de septiembre de 2001 Berlín
2h19:51 Chunxiu Zhou China 12 de marzo de 2006 Seúl
2h20:42 Berhane Adere Ethiopia 22 de octubre de 2006 Chicago

febrero 17, 2012. Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Maratón. Deja un comentario.

Olimpia

LA CUNA DE LAS OLIMPIADAS

Cerca de la ciudad de Katákolon (Grecia), se encuentra uno de los lugares más  sugestivos del mundo: Olympia (Ολυμπία).

Inmersa en el paisaje pastoríl de Élide en el Peloponeso occidental, en un valle surcado por el río Alfeo y su afluente Kladeosal, Olimpia era la sede de los juegos más famosos de la antigüedad que, nacidos en los albores de la civilización y llamados Festival de Zeus, duraron oficialmente 1.169 años. 

El festival fue, en realidad, un particular salvoconducto para parar las guerras. El discurso de la Ekecheiria o tregua olímpica arrancaba estos juegos, interrumpiendo  las batallas para que representantes de todas las ciudades helénicas pudieran competir por la corona de olivo.

Dos grandes mitos sustentan el nacimiento de Olimpia y sus juegos: el primero apunta al asiático Pélope, ganador de la carrera de carros del rey de Pisa, Enomao, y marido de la hija de este rey, Hipodamia; el segundo alza a Heracle (servidor de la diosa Hera) como fundador del festival, en memoria de Pélope, y del Altis (lugar sagrado).

Altis

Al pié de la colina Kronion (Cronos), es el lugar sagrado por excelencia. Delimitado por murallas construidas a mitad del siglo IV a.C., el Altis contiene los templos, tesoros y santuarios de Olimpia.

  

Templo de Zeus

Situado en el centro del Altis, el Templo de Zeus era el más importante de los templos de Olimpia. El diseño del  arquitecto Livona fue construido entre el 470 y el 456 a. C.,  aunque las fachadas tuvieron que ser reconstruidas después del terremoto, en 175 a. C. La estatua de Zeus en oro y marfil, del maestro Fidias, fue declarada como una de las siete maravillas del mundo antiguo. Era una estatua sedente del dios, de doce metros de altura, que destilaba grandeza y majestuosidad; es conocida a través de reproducciones en monedas y joyas. En 1877, el famoso Hermes de Praxíteles fue descubierto en el templo y trasladado al museo junto a la Nike de Paiónios.  

 

 

 

 

Bouleuterion y Leonidaion

Junto al Templo de Zeus, se encontraba el Bouleuterion, edificio que albergaba la sede del Consejo Olímpico. Allí se reunían, guardaban sus archívos y frente a la estatua de Zeus, atletas y entrenadores realizaban el juramento olímpico (Ekecheiria).

Y a escasos metros, en el extremo suroeste del santuario, se situaba el edificio más grande de todo el conjunto; el Leonidaion, casa construida alrededor del 330 a. C. por Leonidas de Naxos, que servía de alojamiento a los atletas y a huéspedes distinguidos.

Terremotos posteriores destruyeron el conjunto en su totalidad en el siglo VI d. C..  Aunque hoy solo podamos ver las ruínas de lo que fue Olimpia, es impresionante la figura de las altas columnas y del montón de enormes rocas derrumbadas, que marcan el lugar donde se levantaban tan magníficos monumentos.

 Templo de Hera (Heráion)

Al norte del Altis se encuentraba el Heráion o Templo de Hera. Este templo dórico se erigió en principio en honor de Zeus y Hera, pero, tras su construcción, se dedicó al culto exclusivo de Hera. Data de los siglos XVII o XVI a.C. Inicialmente de madera, acabó soportado en piedra. Hera era venerada en juegos similares al Festival de Zeus, pero solo para mujeres. El Sagrario de Pélope (Pelópion)

Sobre un bella pradera en el centro del Altis, rodeado por un muro y con una fachada monumental, se encuentraba el Pelópion, tumba de Pélope y núcleo inicial del santuario de Olimpia.

La Palestra, el Gimnasio y el Laboratorio de Fidias

La Palestra se ha calificado como una ‘escuela de lucha’, pero era de hecho un lugar menos restringido, utilizado para reuniones, eventos sociales y prácticas atléticas. El estilo arquitectónico sugiere como fecha de construcción el siglo III a. C. Situada al oeste del Altis, tenía un amplio patio con salones de varios tamaños, además de una biblioteca y un comedor.

 Junto a ella, se encontraban el Gimnasiogymnós que significa desnudo-, lugar reservado al entrenamiento de los atletas y el Laboratorio o Taller de Fidias, donde el maestro esculpió La estatua de Zeus y toda la decoración del templo. Sobre él se construyó una iglesia bizantina, pero bajo ella se encontraron restos de herramientas de escultor y una prueba contundente que certifica la propiedad del taller; una copa o vaso (enócoe) de barniz negro en el que se puede leer un grabado que reza: Είμαι του Φειδία-Soy de Fidias-. 

 Los juegos

Las cinco jornadas olímpicas eran intensas: tres de ellas se dedicaban a las competiciones; la última, al reparto de premios, y la primera, a los sacrificios a Zeus y Pélope.

Todos los asistentes a los juegos debían traer un animal, que junto a 100 bueyes, servían para la Hecatombe o sacrificio en honor a Zeus delante de su templo.

Evocando al mito de Prometeo ‘que robó el fuego a Zeus para dárselo a los mortales’, el Olimpionicai (vencedor) de la primera prueba de pentatlón, era el encargado de encender un fuego en honor al dios en el Altar de cenizas de Zeus, y se mantenía encendido mientras duraban las competiciones.

 

Solo los hombres que tenían el griego como lengua materna y sin ningún crímen a sus espaldas, eran autorizados a competir en los juegos del Festival de Zeus. A pesar de esto, tiempo después se permitió competir a los romanos.

Las mujeres no podían competir en los juegos e incluso tenían restringido su acceso como espectadoras, ya que los atletas competían desnudos. Una mujer casada o una esclava que fueran a los juegos serían castigadas con la muerte.         

 El hombre olimpico era un verdadero atleta. Los participantes tenían que entrenar durante 10 meses antes de las competiciones y eran supervisados por un Helanódicas (juez) seleccionador. Una vez seleccionado, tenía que participar en diez competiciones: carrera sencilla (Stadion), carrera doble, carrera larga y carrera en armas (Oplitódromo), lucha, boxeo, pancracio, pentatlón (salto, disco, pilo, carrera, lucha), carrera de caballos y carrera de cuádrigas (Hipódromo). Los más jóvenes participaban en tres competiciones: lucha, estadio y boxeo. 

El Estadio (Stadion)

Al sudeste del Altis se encuentra el Estadio, donde se celebraban los juegos.

Durante la época helenística, el Estadio fue conectado con el ángulo noroeste del santuario por medio de la Cripta, un estrecho corredor abovedado que en su extremo occidental terminaba en una puerta monumental con columnas de estilo corintio.

 

Sobre la arena del Estadio se pueden ver unas líneas de piedras que señalaban los puntos de partida y de llegada de las carreras.                            Estos puntos estan  separados por una distancia de 192,27 metros; es decir, un Stadion, unidad de medida de 600 pies heroicos, llamados así por el mito de que fueron medidos por Heracle con sus propios pies. 

Tenía capacidad para 45.000 espectadores que se situaban sentados en las laderas de hierba. La pista estaba rodeada de rampas, pero no había asientos de piedra, excepto unos pocos para las autoridades y los reservados para los Hellanodikois (árbitros), en la parte meridional del Estadio.

Al ganador de cada evento (llamado Olimpionicai) se le entregaba una palma y una medalla de plata. En el último día del festival, los campeones absolutos recibían una corona de olivo y eran entretenidos en el Pritaneo (centro administrativo de los sacerdotes). Un Olimpionicai tenía la opción de tener una estatua en el área del templo y a menudo recibía privilegios de su ciudad también, a veces hasta cenas de por vida. Se honraba a los vencedores con ánforas de aceite de Creta, esculturas e himnos (los de Píndaro son los más célebres) y, precisamente como hoy en día, también las antiguas Olimpiadas favorecían el florecimiento de manifestaciones sociales muy variadas. Al calor de estos juegos, fuera del Altis, había conciertos, lecturas y recitales en los que participaban los historiadores, sofistas y otros oradores que leían sus composiciones en público. Entre ellos, Herodoto, Temístocles, Píndaro y Nerón

Durante los juegos se producían algunas muertes accidentales no sólo entre los participantes, también, más frecuentes aún,entre los espectadores. Las altas temperaturas del verano griego y el ensimismamiento al que se abandonaban presenciando los juegos les hacían olvidarse de beber agua y morían de deshidratación.

Decadencia

La palabra fin a este extraordinario evento la puso el emperador Teodosio I, que en el   394 d. C. prohibió los juegos porque sus creencias cristianas no toleraban el ensalzamiento de dioses paganos. Un año antes, se celebró la CCXCI Olimpiada, pero la verdadera fiesta concluyó bastante tiempo antes pues, tras la conquista romana en el siglo II a. C., los juegos se habían transformado en un simple pasatiempo para los conquistadores.

Resurgimiento 

En 1896, el barón Pierre de Coubertin reavivó la antorcha en Atenas con un éxito notable, tanto que perdura hasta hoy, que seguimos sintiendo las Olimpiadas como el mayor acontecimiento deportivo del mundo.

febrero 10, 2012. Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Historia olímpica. 1 comentario.